Intervencionismo
La radiología intervencionista se ofrece como una alternativa importante al tratamiento quirúrgico, mostrando ventajas como, la falta de necesidad de internación y que no requieren de anestesia general implicando menores riesgos y menos dolor.
El enfoque se centra en el diagnóstico y/o el tratamiento de un amplio espectro de patologías y lesiones mediante técnicas mínimamente invasivas.
Técnicas mínimamente invasivas.

Los procedimientos se llevan a cabo mediante guía por tomografía computada o ecografía en función de las necesidades.
Las regiones anatómicas pasibles de diagnóstico/tratamiento son columna vertebral (bloqueos), punciones/biopsias de Tórax , Abdomen, Sistema músculo esquelético, Sistema urogenital (femenino & masculino) y otras (obtención de muestras de todos los órganos y tejidos), así como colocación de catéteres (tórax, nefrostomía percutánea, etc.)
Los radiólogos intervencionistas son especialistas en radiología que han completado cursos de formación continua y de perfeccionamiento en radiología diagnóstica e intervencionista haciendo que estos procedimientos sean seguros y de alta calidad diagnóstica, previniendo lesiones secundarias y formación en práctica clínica.